Comunidad: Comunidad Valenciana |
Provincia: Valencia/València
Municipio: Alaquàs |
Localidad: Alaquàs
Dirección: Calle Pare Guillem, 2
Código: V-CAS-005
Monumentos civiles: Palacios, casas, villas romanas, alquerías musulmanas.
Monumentos militares: Castillo palacio, palacio fortificado o estructuras defensivas y residenciales, vinculadas a la nobl
El castillo palacio de los Aguilar se encuentra en la plaza de la Constitución, junto a la iglesia, en el centro, de la localidad de Alaquàs, en la comarca de L'Horta Oest de la provincia de Valencia.
Los orígenes de Alaquàs se remontan a la época romana. Tras la ocupación musulmana y la reconquista cristiana, Jaime I donó la villa a Bernat Castelló en 1238, pasando posteriormente a propiedad de Ponce Soler, de quien sería confiscada a favor de la Corona tras su enfrentamiento con el rey en la Guerra de la Unión.
En el siglo XV el lugar pasó a manos de la familia Aguilar, que ya habitaba una casa grande de la que se conservan cerámicas y escudos heráldicos. Un siglo más tarde, Jerónima de Aguilar y Juan de Torres toman posesión tras la muerte de sus hermanos. Casada con Pere de la Casta i Romeu, hijo del señor de la villa y castillo de la Casta de Aragón. Su nieto, Lluís Pardo de la Casta i Vilanova, Marqués de la Casta, recibió el título de conde de Alaquàs de manos de Felipe II. Posteriormente el condado pasaría a formar parte del marquesado de Manfredi y finalmente de la baronía de Bolbaite.
El actual castillo palacio fue construido en el año 1584, sobre una antigua torre, por orden de Luis Pardo de la Casta i Vilanova, el primer conde de Alaquàs.
El castillo, además de residencia de los señores feudales, fue almacén de cosechas, prisión y fábrica textil a lo largo de su historia.
La planta del castillo es cuadrada, de 38'90 metros de lado, y ocupa una superficie de 1.513 m2. Las cuatro fachadas se levantan sobre un zócalo de sillería de dos metros de altura y 0'45 de inclinación. En la fachada este se encuentra la entrada principal coronada por un arco de medio punto, y con un placa con la siguiente inscripción: Castillo de Alaquàs o de las Cuatro Torres. Monumento Histórico Artístico S. XVI
De las cuatro torres originales que tenía en sus esquinas, actualmente sólo hay, de 25 metros de altura. Dispone también de un amplio vestíbulo, un patio porticado, y en el lado sur una galería cubierta que comunica con la iglesia parroquial de la Asunción, y desde donde los señores del castillo podían oír misa. La fachada norte comunicaba con un jardín del que solo quedan dos casuarinas integradas en la actual Plaza de la Constitución.
En la planta baja se encuentra el claustro de 11'14 x 12'95 metros, rodeado por dependencias tales como la bodega y el granero. El claustro está rodeado por arcos ligeramente ojivales, sobre columnas octogonales. El suelo de las distintas dependencias está decorado con azulejos de cerámica.
Se encuentra en buen estado de conservación, aunque transformado. A principios del siglo XX estuvo a punto de ser derruido, pero diversas asociaciones culturales y corporaciones valencianas lograron salvarlo. Actualmente es un centro cultural y de exposiciones.
Fue propiedad de la familia Lassala hasta finales del 2002, fecha en que fue expropiado por el Ayuntamiento, siendo actualmente de propiedad municipal.
Fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional por el Decreto del 21 de abril de 1918.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez, Ramón Sobrino Torrens