Castillo de San Esteban de Deio
Villamayor de Monjardín, Navarra, Comunidad Foral de Navarra
Situación
El Castillo de San Esteban de Deio se alza sobre un cerro de gran altura que domina la localidad de Villamayor de Monjardín, en la provincia de Navarra.
Historia
Se dice que este castillo roquero, situado a 894 metros de altitud, que fue construido por los romanos, hecho fuerte por los moros y conquistado por los cristianos. Sea como fuere, lo cierto es que, en el siglo IX, fue una de las fortalezas más notables del territorio dominado por los Banu Quasi. Tras su conquista por el rey Sancho Garcés, hacia el año 908, continuó siendo uno de los principales castillos de la Corona de Navarra, con el nombre de Sán Esteban de Deyo.
Tras la conquista de Navarra en 1512, el castillo pasó a poder del conde de Lerín, condestable del reino y simpatizante de los castellanos, por cuyo motivo se salvó de las demoliciones llevadas a cabo hasta 1521. Fue escenario de sucesivas batallas hasta las guerras carlistas del siglo XIX.
El castillo de Monjardín es uno de los que aparece citado más temprano en las crónicas árabes. Situado en la frontera entre cristianos y sarracenos, desde su altura estratégica dominaba una amplia zona de valles de la frontera y la Tierra de Deio. La posesión musulmana pudo estar delegada en los Banu Quasi de Tudela. En ese primer periodo era conocido como castillo de San Esteban de Deio.
En el año 907, y tras una espectacular batalla, el castillo fue conquistado por el rey Sancho Garcés e incorporado a las posesiones del reino de Pamplona. Se dice que Sancho Garcés lo convirtió en panteón real, y que en el pórtico de la iglesia del castillo fueron enterrados él mismo y sus hijos. Monjardín unas veces fue de posesión real y otras perteneció a la catedral de Pamplona.
El castillo fue reparado en el siglo XIV (año 1366).
En 1512 el castillo se convirtió en uno de los elementos defensivos más importantes de los navarros legitimistas. Después de la conquista, tras las órdenes de demolición de los castillos de Navarra, sufrió la destrucción parcial de las torres y parte de los lienzos de la muralla.
Descripción
De forma poética, ha sido comparado con una embarcación de piedra encallada en las nubes. Conserva una sólida torre de planta cuadrada, buena parte de los muros aspillerados que configuran el recinto, un aljibe abovedado de gran capacidad y la escalera de acceso.
En el interior se mantiene la ermita de la Santa Cruz, anteriormente dedicada a San Esteban. Según la tradición, en una hornacina del muro estuvo enterrado el rey Sancho Garcés.
La escalera de entrada al castillo fue construida hacia el año 1300, y el aljibe fue cubierto en ese mismo siglo.
Estado de conservación
Se encuentra transformado.
Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Villamayor de Monjardín, y se destina a uso turístico.
Visitas
El acceso al exterior es libre, pero para ver el interior hay que pedir la llave. Más información en Ayuntamiento de Villamayor de Monjardín.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen III), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 1.868-1.869.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Fuente de los Moros
- Iglesia de San Andrés
- Iglesia de San Andrés (Igúzquiza)
- Iglesia de San Miguel Arcángel (Estella-Lizarra)
- Palacio de la Condesa de la Vega del Pozo (Dicastillo)
- Puente del Azucarero (Estella-Lizarra)
- Puente de la Cárcel (Estella-Lizarra)
- Puente Nuevo (Estella-Lizarra)
- Iglesia del Santo Sepulcro (Estella-Lizarra)
- Palacio de los Eguia (Estella-Lizarra)
- Antigua Casa consistorial de Estella (Estella-Lizarra)
- Convento de Santo Domingo (Estella-Lizarra)
- Iglesia de San Román (Arellano)
- Villa romana de Las Musas (Arellano)
- Monasterio de Santa María de Irache (Ayegui/Aiegi)
- Muralla urbana de Estella (Estella-Lizarra)
- Puerta de Santa María (Estella-Lizarra)
- Palacio fortificado de los Reyes de Navarra (Estella-Lizarra)
- Palacio de Velaz de Medrano (Igúzquiza)
- La Atalaya (Estella-Lizarra)
- Castillo de Belmecher (Estella-Lizarra)
- Iglesia fortificada de San Pedro de la Rúa (Estella-Lizarra)
- Torre de Arellano (Arellano)
- Castillo de Zalatambor (Estella-Lizarra)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Ibán Lusarreta, Martín Estévez Alonso, Txemi Ciria Uriarte

Castillo de San Esteban de Deio
- Comunidad: Comunidad Foral de Navarra
- Provincia: Navarra
- Municipio: Villamayor de Monjardín
- Localidad: Villamayor de Monjardín
- Código: NA-CAS-025
- Categoría: Monumentos militares: Castillo