Castillo de Pancorbo
Pancorbo, Burgos, Castilla y León
Situación
El Castillo de Pancorbo se alza sobre una cresta rocosa que domina un desfiladero en la localidad del mismo nombre, provincia de Burgos.
Historia
Pancorbo debe su nombre al desfiladero, que ofrece unas condiciones inmejorables para la defensa y el emplazamiento de fortalezas. En un primer lugar se encuentra el castillo de Santa Marta, conocido como La Sala, y en el nivel más elevado la fortaleza de Santa Engracia.
En La Sala de Santa Marta hubo, incluso antes de época romana, alguna construcción. Tras la invasión árabe de la península fue uno de los primeros lugares en fortificarse. Su dominio significaba tener la llave del desfiladero, pero fue muy poco el tiempo que los musulmanes permanecieron en estas tierras.
El castillo fue reconstruido en el siglo IX por los cristianos, manteniendo valor estratégico hasta bien entrado el siglo XIX. Castellanos y navarros se lo disputaron. En la Baja Edad Media perteneció al concejo de la ciudad de Burgos, a cuyo señorío perteneció la villa desde 1380. El conde de Salinas, don Diego Gómez de Sarmiento, se hizo con Miranda y Pancorbo, manteniendo ésta última fortaleza bajo su mando durante las primeras décadas del siglo XVI.
Un autor francés hizo una descripción del castillo: Tiene una peña que domina el lugar, tan eminente que parece inaccesible y sobre ella ha fundado un castillo inexpugnable, que tendrá veinte pasos de ancho y ciento cincuenta de largo y para subir a él están los escalones hechos en la misma roca, que es necesario subir trepando a él. En otra peña inmediata que está cerrada tiene artillería; más abajo tenía cerca y contracerca y después otra muy grande que hacía media luna.
El castillo se mantuvo en pie hasta comienzos del siglo XIX, cuando fue quemado por los enemigos de Isabel II durante la I Guerra Carlista.
Descripción
En la actualidad, quedan los restos de alguno de sus muros, alguna escalera en la roca y partes de almenas y puertas.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina. Solo quedan vestigios.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Monumentos próximos
- Iglesia de la Asunción (Santa María Rivarredonda)
- Plaza porticada de Santa Gadea del Cid (Santa Gadea del Cid)
- Pasarela del Arco de las Eras (Santa Gadea del Cid)
- Ermita de la Virgen de las Eras (Santa Gadea del Cid)
- Fuente-abrevadero de Santa Gadea del Cid (Santa Gadea del Cid)
- Casa solariega de los Samaniego (Santa Gadea del Cid)
- Crucero de Santa Gadea del Cid (Santa Gadea del Cid)
- Arquitectura popular de Santa Gadea del Cid (Santa Gadea del Cid)
- Iglesia de Santiago
- Esculturas Don Quijote, Dulcinea y Sancho Panza
- Fuente de Treviana (Treviana)
- Iglesia de Santa María la Mayor (Treviana)
- Crucero de Treviana (Treviana)
- Ayuntamiento de Treviana (Treviana)
- Capilla de San Pedro (Treviana)
- Muralla urbana de Foncea (Foncea)
- Torre Mocha (Foncea)
- Monasterio de Santa María (Bugedo)
- Monumento al Pastor (Ameyugo)
- Lavadero de Ameyugo (Ameyugo)
- Iglesia de Santa María de la Antigua (Ameyugo)
- Torre de los Guevara (Ameyugo)
- Iglesia de Santa María (Bugedo)
- Castillo de Valluércanes (Valluércanes)
- Fortaleza de Santa Engracia
- Castillo de Ameyugo (Ameyugo)
- Iglesia fortificada de San Andrés (Ayuelas)
- Puerta de Encima La Villa (Santa Gadea del Cid)
- Iglesia fortificada de San Pedro Apóstol (Santa Gadea del Cid)
- Puerta de las Eras (Santa Gadea del Cid)
- Muralla urbana de Santa Gadea del Cid (Santa Gadea del Cid)
- Muralla urbana de Pancorbo
- Puerta de Santa Marta
- Castillo de Santa Gadea del Cid (Santa Gadea del Cid)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Martín Estévez Alonso, Vicente Ramírez Bullón, Óscar Caselles

Castillo de Pancorbo
- Comunidad: Castilla y León
- Provincia: Burgos
- Municipio: Pancorbo
- Localidad: Pancorbo
- Código: BU-CAS-045
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.