Castillo de Píñar
Píñar, Granada, Andalucía
Situación
El Castillo de Píñar se alza sobre un cerro a cuyos pies se encuentra la localidad del mismo nombre, provincia de Granada.
Historia
Esta fortaleza fue un baluarte muy importante en el periodo de re fortificación del reino Nazarí, a mediados del siglo XIV, especialmente por ser la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes de Granada.
Descripción
Ocupa una extensión de casi 3.000 metros cuadrados, siendo su base ligeramente ovalada. Sus murallas, de facturas diversas, cuenta con torres rectangulares, excepto dos de planta semicircular. Junto a la muralla noroeste se encuentra el aljibe, y en el lado este se han encontrado restos de viviendas.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina.
Protección
Declarado Monumento Nacional.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Ramón Sobrino Torrens

Castillo de Píñar
Esta importante fortaleza del reino Nazarí, frontera entre los reinos cristianos y musulmanes de Granada, ocupa una extensión de caso 3.000 metros cuadrados, siendo su base ligeramente ovalada. Sus murallas son de facturas diversas, las torres son todas rectangulares excepto dos, que son de planta semicircular. Junto a la muralla noroeste se encuentra el aljibe, y en la muralla este se han encontrado restos de viviendas.