Castillo de Grajal de Campos
Grajal de CamposLeónCastilla y León
Situación
El Castillo de Grajal de Campos se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de León.
Historia
En el siglo XV la villa de Grajal pasó a manos de la familia de los Vega. Un descendiente de éstos, Hernando de Vega, comenzó a levantar el actual castillo a principios del siglo XVI, sobre los restos de otro anterior del siglo X. El castillo fue concluido por su hijo Juan de Vega y Acuña, conde de Grajal.
Descripción
Fue construido de acuerdo con las nuevas técnicas del arte de sitiar, atacar y defender las plazas fuertes, se le dispuso para el empleo de la artillería. Se compone de un gran cuadrado, con cubos en los ángulos, y amplias y numerosas troneras abiertas en los muros, los cuales tienen un acentuado talud y rematan en una cornisa de modillones y arquitos, que se coronó con pretil y almenas.
La entrada se realiza por un portillo con giro hacia la izquierda, y tras recorrer unos 8 metros se accede por una puerta al interior del cubo norte. Una escalera de caracol lleva hasta arriba haciendo escala en un piso intermedio del cubo, con bóveda de cañón y buedera en suelo y techo. Una vez coronada la escalera se sale a un patio cubierto de tierra y maleza hasta ese nivel. El adarve es transitable por todo su alrededor.
El cubo oeste es similar al otro pero su escalera está en mal estado.
Bordeando el muro se llega al cubo sur que se haya hundido y lleno de tierra. Por último, el cubo este carece de escalera aunque asomándose de aprecia el hueco que hace pensar la similitud entre ellos.
Estado de conservación
Su estado actual es bastante bueno, aunque con algún desperfecto en el interior.
Propiedad y uso
Es de propiedad privada, del duque de Alburquerque, y se destina a visitas turísticas.
Visitas
El acceso es libre. Más información en el Ayuntamiento de Grajal de Campos, teléfono (987) 78 08 06.
Protección
Declarado Monumento Histórico-Artístico desde el 3 de junio de 1931.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen II), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 989-993.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de San Miguel (150 mt.)
- Palacio de los Condes de Grajal (165 mt.)
- Muralla urbana de Grajal de Campos (287 mt.)
- Torre puerta de San Andrés (287 mt.)
- Monasterio de San Pedro de las Dueñas (Sahagún) (3,36 km.)
- Santuario de la Peregrina (Sahagún) (5,24 km.)
- Iglesia de San Tirso (Sahagún) (5,58 km.)
- Iglesia de San Lorenzo (Sahagún) (5,73 km.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Albert Cariaux, Eduardo Argote Fraile, Fernando Nicolás Pastrana, Jaime Martorell Maimo, Javier Agudo García, Jesús Melgar Rodríguez, José Luis Zarrabeitia Aguirre, Luis M. Souto, Ramón Sobrino Torrens, Verónica Fuente, Álvaro Martínez Beltrán

Castillo de Grajal de Campos
Fue construido a principios del siglo XVI sobre los restos de otro anterior del siglo X, y preparado para el empleo de la artillería de acuerdo con las nuevas técnicas del arte de sitiar, atacar y defender las plazas fuertes. Esta formado por un gran cuadrado con cubos en los ángulos, muros con talud acentuado y numerosas y amplias troneras. Su estado exterior actual es bastante bueno.
- Comunidad: Castilla y León
- Provincia: León
- Municipio: Grajal de Campos
- Localidad: Grajal de Campos
- Código: LE-CAS-002
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.