Casa de la Tercia
Baena, Córdoba, Andalucía
Situación
La Casa de la Tercia, Museo Histórico-Arqueológico de Baena, se encuentra en la calle del Beato Fray Domingo de Henares de la localidad de Baena, provincia de Córdoba, en las cercanías del antiguo castillo, en pleno centro histórico.
Historia
La Casa de la Tercia fue construida en 1795 como un almacén para almacenar especies provenientes de los diezmos y rentas, permaneciendo con ese uso hasta la Desamortización de Mendizábal, cuando pasó a manos privadas. A inicios del siglo XX, fue adaptada como posada y, durante la Guerra Civil, sirvió de cárcel. Desde 1960, el Ayuntamiento arrendó el edificio y, en 1984, lo adquirió para establecer la Casa de la Cultura, un acuerdo formalizado por el Pleno Municipal en agosto de ese año. Las obras de restauración se extendieron hasta 1997, y en 1995 se planteó el Plan Integral de la Tercia, que incluyó la creación del Museo Histórico. Este museo fue oficialmente aprobado en junio de 1998, y su colección arqueológica, procedente de donaciones y excavaciones, se distribuye en tres salas que abarcan desde la prehistoria hasta el periodo visigodo y musulmán.
El Museo se destaca por sus fondos, como materiales arqueológicos de la Torreparedones, con secciones dedicadas a la prehistoria, la época ibérica, y la romana, así como una colección numismática.
Descripción
La Casa de la Tercia se compone de tres estructuras: el edificio principal, una bodega de aceite y una construcción que pudo ser un pósito. La planta principal, en forma de "U" y sin crujía posterior, rodea un patio central, con galerías abovedadas y arcos de medio punto soportados por pilares. La planta baja tiene bóvedas de arista sobre pilares, mientras que las plantas superiores presentan techos planos con elementos de madera.
El edificio muestra una rica variedad arquitectónica: una galería porticada con arcos de medio punto en la planta baja, un piso intermedio con pilares rectangulares y decoración pintada, y un último piso con pies derechos de hierro y vigas de madera. Las escaleras y accesos están construidos en piedra y ladrillo, con la parte superior manteniendo detalles originales restaurados, como el pavimento de cantos rodados.
La fachada es austera, con sillares de piedra en el zócalo y mampostería con ladrillo. La portada destaca por su diseño adintelado con pilastras toscanas, un frontón partido y detalles decorativos en estuco. El paramento exterior fue restaurado con el color original, y el patio interior conserva una decoración pintada fiel a la original, con líneas y guirnaldas.
En el interior, los restauradores devolvieron el color a los arcos y las paredes, destacando las guirnaldas pintadas y el escorzo de las balaustradas simuladas. El edificio muestra una inscripción original de 1795, un testimonio invaluable de su historia.
Estado de conservación
La Casa de la Tercia se encuentra en buen estado de conservación gracias a las restauraciones llevadas a cabo entre 1984 y 1997. Los elementos estructurales y decorativos han sido restaurados con atención a los detalles originales, como las guirnaldas pintadas y la carpintería. La inscripción de 1795 se ha conservado, y el edificio sigue albergando la Casa de la Cultura y el Museo Histórico, manteniendo su relevancia cultural y arquitectónica para la comunidad de Baena.
Protección
Inscrito como CG, publicado en el BOJA el 24/08/1996, número 97, pagina 10.488.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Edificio de la Tercia, en Baena: Córdoba: declaración de monumento histórico-artístico, Angulo Íñiguez, Diego, Real Academia de la Historia, 1983, Pg. 388.
- Pósitos, cillas y tercias de Andalucía: catálogo de antiguas edificaciones para almacenamiento de gr, Gil Pérez, M. D.; Torres Hidalgo. M.; Ramírez Moreno, N., Dirección general de Arquitectura y Vivienda, 1991, Pg. 238.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Luque)
- Ermita de la Virgen de la Aurora (Luque)
- Ermita de San Roque (Luque)
- Ermita de San Bartolomé (Luque)
- Ermita de San Jorge (Luque)
- Ermita del Rosario (Luque)
- Museo Arqueológico y Etnográfico de Doña Mencía (Doña Mencía)
- Pilar de Abajo (Doña Mencía)
- Iglesia vieja de Nuestra Señora de la Consolación (Doña Mencía)
- Ayuntamiento de Doña Mencía (Doña Mencía)
- Ermita del Calvario (Doña Mencía)
- Ermita del Espíritu Santo (Doña Mencía)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación (Doña Mencía)
- Monumento a los olivareros
- Monumento al tambor
- Museo Histórico-Arqueológico de Baena
- Museo del Olivar y el Aceite
- Museo de Semana Santa
- Monumento al Judío
- Iglesia de Santa Marina
- Iglesia de San Bartolomé
- Iglesia de San Francisco
- Iglesia de Santa María La Mayor
- Iglesia del Convento de la Madre de Dios
- Iglesia del Espíritu Santo
- Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe
- Ermita de los Ángeles
- Ayuntamiento de Baena
- Yacimiento arqueológico de la Oreja de Mula (Zuheros)
- Recinto fortificado Cerro Oreja de Mula (Doña Mencía)
- Recinto fortificado El Laderón (Doña Mencía)
- Recinto fortificado Cerro de San Cristóbal (Doña Mencía)
- Búnkers de Albendín
- Recinto fortificado Cerro Torremorana
- Recinto fortificado Cerro del Viento
- Torreón de la Plata (Doña Mencía)
- Búnkers del cerro del Aceituno (Luque)
- Muralla urbana de Zuheros (Zuheros)
- Ciudad Ibero-Romana de Iponuba
- Torre del Arco de Consolación
- Torreón del Arco Oscuro
- Torre del Sol
- Muralla urbana de Baena
- Muralla urbana de Luque (Luque)
- Torre Morana
- Alcazaba de Baena
- Castillo de Doña Mencía (Doña Mencía)
- Castillo de Zuheros (Zuheros)
- Castillo de Venceaire (Luque)
- Ayuntamiento de Zuheros (Zuheros)
- Cueva de los Murciélagos (Zuheros)
- Ecomuseo Cueva de los Murciélagos (Zuheros)
- Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios (Zuheros)
- Museo Arqueológico de Zuheros (Zuheros)
- Museo de Costumbres y Artes Populares de Zuheros (Zuheros)
Casa de la Tercia
Edificio histórico de 1795 utilizado como almacén, cárcel, posada y ahora sede de la Casa de la Cultura y el Museo Histórico.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Córdoba
- Municipio: Baena
- Localidad: Baena
- Dirección: Calle del Beato Fray Domingo de Henares
- Código: CO-007000300-BAE-CSA-TER
- Categoría: Monumentos civiles: Palacios, casas, villas romanas, alquerías musulmanas.
Monumentos civiles: Museos, exposiciones y espacios dedicados al patrimonio civil.