Comunidad: Comunidad de Madrid |
Provincia: Madrid
Municipio: Guadarrama |
Localidad: Guadarrama
Dirección: Cerro de La Sevillana
Código: M-CAS-071
Monumentos militares: Búnkers y estructuras defensivas construidas durante la Guerra Civil Española.
Complejo defensivo construido entre 1936 y 1938 durante la Guerra Civil Española.
La Posición Sevillana se encuentra en el cerro de La Sevillana, próximo al Alto del León, en el municipio de Guadarrama, provincia de Madrid.
La Posición Sevillana es un complejo defensivo construido en el cerro de La Sevillana por el bando sublevado entre 1936 y 1938 durante la Guerra Civil Española. Este conjunto defendía el flanco izquierdo del puerto del Alto del León, un área estratégica por su control sobre la carretera de La Coruña (N-VI).
La posición tuvo un papel destacado en la defensa de la sierra de Guadarrama, siendo escenario de combates intensos al inicio del conflicto. Tras estabilizarse el frente, estas instalaciones sirvieron como áreas de instrucción y preparación para tropas de ambos bandos.
La vertiente de la sierra al este del Alto del León se convirtió en un frente estático que fue progresivamente olvidado tras las primeras batallas. El barracón, el refugio blindado, trincheras y fortines reflejan la estrategia de resistencia prolongada adoptada en la zona.
Entre sus restos se encuentra un barracón, una construcción rectangular de 22 metros de largo por 7 metros de ancho, realizada con mampostería de granito, cemento y ladrillos. Originalmente contaba con un techo hoy desaparecido y estaba dividido en varios compartimentos, incluyendo una doble pared interior que funcionaba como cámara de aire aislante.
El edificio tenía cinco ventanas hacia el oeste, dos puertas en los extremos norte y sur, y una posible tercera entrada en la pared norte. A su alrededor se encuentran trincheras, parapetos y otras construcciones como fortines y un observatorio con cúpula de hormigón.
La posición incluye un nido para ametralladora, un refugio con bóveda y parapetos, distribuidos estratégicamente en el cerro para maximizar su capacidad defensiva.
El barracón se encuentra en estado ruinoso, con el techo y parte de su estructura superior colapsados. Sin embargo, otros elementos de la posición, como el observatorio y el refugio con bóveda, se conservan en mejor estado gracias a la calidad de su construcción original.
El acceso al conjunto es libre, aunque se recomienda llevar cartografía adecuada y extremar la precaución al explorar las ruinas debido a su estado. La ruta desde el Alto del León está señalizada y es apta para senderistas.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).