Archivo General de Indias

Sevilla, Sevilla, Andalucía


Situación

El Archivo General de Indias, antigua Cilla del Cabildo, se encuentra junto a la Catedral de Sevilla, en la avenida de la Constitución de la ciudad de Sevilla, provincia de Sevilla.

Historia

El Archivo General de Indias fue creado en 1785 por orden de Carlos III, como parte de las políticas ilustradas para centralizar y conservar la documentación relativa a las colonias españolas en América. La decisión se tomó en respuesta a las críticas de la Leyenda Negra y al auge de ideas anticoloniales en Europa. El archivo se instaló en la Lonja de Mercaderes de Sevilla, un edificio renacentista diseñado por Juan de Herrera y completado en 1598. Este edificio había quedado infrautilizado tras el traslado de la Carrera de Indias a Cádiz, y fue adaptado para su nueva función por el arquitecto Lucas Cintora, quien liberó el espacio interior y añadió estanterías de madera de cedro y caoba diseñadas por Blas Molner. El archivo reunió documentos de instituciones como el Consejo de Indias y la Casa de la Contratación, consolidando un conjunto que ahora abarca más de 43,000 legajos, equivalentes a 80 millones de páginas y 8,000 mapas y dibujos.

Descripción

El edificio es un ejemplo destacado de la arquitectura herreriana, con una planta rectangular y una fachada sobria decorada con elementos renacentistas. En el interior, las estanterías de madera sostienen una vasta colección de documentos que narran la historia de la administración española en América, desde tratados y mapas hasta correspondencias oficiales. Además de la Lonja, el archivo se ha ampliado con la Cilla del Cabildo, un antiguo granero del siglo XVIII atribuido a Pedro de Silva. Este edificio, que cuenta con una fachada de ladrillo y piedra con escudos eclesiásticos, ha sido adaptado para acoger la Sala de Investigación y otras dependencias modernas, manteniendo el equilibrio entre funcionalidad contemporánea y respeto por la arquitectura histórica.

Estado de conservación

El Archivo General de Indias ha evolucionado desde sus orígenes como un archivo secreto de la Monarquía hasta convertirse en un centro público de investigación de primer nivel. La digitalización de documentos ha permitido el acceso global a su contenido a través del Portal de Archivos Españoles (PARES), atrayendo a historiadores de todo el mundo y convirtiendo a Sevilla en un centro de referencia para los estudios americanistas. Las constantes reformas y la protección del patrimonio han asegurado la preservación de este valioso conjunto documental, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, junto con la Catedral de Santa María de la Sede y los Reales Alcázares de Sevilla.

Protección

Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Otros, publicado en BOE (C.E.) el 11/12/1985.

Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones
  • Arquitectura Barroca Sevillana del Siglo XVIII., Consejo Superior de Investigaciones Científicas., 1984.
  • Guía de arquitectura. Sevilla S.XX., Yáñez Sempere, Juan Luis; García Torrente, Ubaldo; Reina Fernández, Juan Carlos, Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, 1992, Pg. 133.
  • Arquitectura civil Sevillana, Collantes de Terán Delorme, Francisco, 1976.
  • Pósitos, cillas y tercias de Andalucía: catálogo de antiguas edificaciones para almacenamiento de gr, Gil Pérez, M. D.; Torres Hidalgo. M.; Ramírez Moreno, N., Dirección general de Arquitectura y Vivienda, 1991.
  • Museos y adquisiciones, Martín Martín, Fernando, Departamento de Historia del Arte de la Universidad, 1990, Pgs. 259-262.
  • Museos de Sevilla, Pérez Molina, Francisco, Confederación Española de Cajas de Ahorros, 1987, Pg. 50.
  • Sevilla: ciudad-museo, Benjumea y Fernández de Angulo, José María, Patrimonio Nacional, 1977, Pg. 365.
  • El granero del Cabildo Hispalense: historia y edificación, Hernández Núñez, Juan Carlos, Diputación Provincial, Patronato de Cultura, 1988, Pgs. 223-235.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos

MonumentalNet agradece la colaboración de Santiago López-Pastor Rodríguez

Imagen de Archivo General de Indias
Archivo General de Indias

Archivo renacentista, declarado Patrimonio de la Humanidad, que alberga documentos históricos esenciales sobre el descubrimiento, conquista y colonización de América.

  • Comunidad: Andalucía
  • Provincia: Sevilla
  • Municipio: Sevilla
  • Localidad: Sevilla
  • Dirección: Avenida de la Constitución
  • Código: SE-091000200-SEV-ARC-GEN-IND
  • Categoría: Monumentos civiles: Palacios, casas, villas romanas, alquerías musulmanas.
    Monumentos civiles: Museos, exposiciones y espacios dedicados al patrimonio civil.