Comunidad: Aragón |
Provincia: Teruel
Municipio: Alcañiz |
Localidad: Alcañiz
Código: TE-CAS-267
Monumentos militares: Búnkers y estructuras defensivas construidas durante la Guerra Civil Española.
Monumentos militares: Casas, torres o palacios fortificados de uso defensivo y residencial.
La Casa de la Inquisición se encuentra situado en el barrio de los Almudines, en la esquina entre la calle Teniente Moore y la calle La Cueva de la localidad de Alcañiz, provincia de Teruel.
Este edificio se ha asociado, tradicionalmente, con la antigua Casa de la Inquisición, pero no se ha podido comprobar documentalmente. A falta de un estudio histórico, documental y artístico del edificio, se puede indicar que posiblemente su construcción original se remonta al siglo XIV y que a lo largo del tiempo ha sido objeto de importantes transformaciones, que han modificado considerablemente su configuración original. Entre estas actuaciones se incluiría la galería superior de ladrillo, característica de los edificios renacentistas del siglo XVI.
Este edificio fue construido según el estilo "aragonés", modelo iniciado en el renacimiento y que se prolongó durante toda la etapa barroca, caracterizado por la distribución del edificio en tres plantas, acceso en arco de medio punto y galería superior.
En este caso sus dos fachadas están realizadas en piedra sillar, excepto la arquería superior, formada por dobles arcos de medio punto, que está realizada en ladrillo. Presenta como remate un sencillo alero de madera.
El acceso a este inmueble se hace por medio de una monumental portada con arco de medio punto formado por grandes dovelas.
Una cornisa ajedrezada recorre su fachada, enfatizando el paso entre el primer cuerpo del edificio y la planta principal o noble. En la entreplanta se abren tres interesantes ventanas con alféizares de piedra, adornadas en jambas y dinteles con motivos góticos. Dos de las ventanas de su planta principal fueron transformadas en grandes balcones, con lo que interrumpieron la moldura de ajedrezado jaqués antes mencionada.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile