Muralla urbana de Vejer de la Frontera

Imagen de Muralla urbana de Vejer de la Frontera

Comunidad: Andalucía | Provincia: Cádiz
Municipio: Vejer de la Frontera | Localidad: Vejer de la Frontera
Código: CA-CAS-169
Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.

Vejer de la Frontera posee uno de los Conjuntos Histórico-artístico más bonitos y mejor conservado. Dado su caracter eminentemente defensivo, la antigua villa de Vejer está rodeada por un recinto amurallado irregular, en cuyo interior se encuentra el castillo.

Situación

La Muralla urbana de Vejer de la Frontera se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Cádiz.

Descripción

Vejer de la Frontera se encuentra sobre una pequeña colina de 190 metros de altitud. Dado su carácter eminentemente defensivo, la ciudad estaba rodeada por un recinto amurallado irregular que se adaptaba en dos niveles a la difícil orografía del terreno, abarcando de 4 hectáreas. En su interior se encuentra el castillo.

La muralla está flanqueada por cuatro puertas, llamadas arco de La Segur, arco de Sancho IV, arco de la Villa y arco de la Puerta Cerrada, y por tres torres, llamadas torre del Mayorazgo, torre de San Juan y torre de la Corredera o de los Castrillones.

Estado de conservación

La ciudad de Vejer de la Frontera posee uno de los conjuntos histórico-artístico más bonitos y mejor conservado. Las murallas de la ciudad han sido parcialmente restauradas y consolidadas.

Propiedad y uso

Es de propiedad privada y del Ayuntamiento de Vejer de la Frontera.

Visitas

Es de acceso libre.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 125-126.

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez, Ramón Sobrino Torrens