Castillo de Garaño

Imagen de Castillo de Garaño

Comunidad: Comunidad Foral de Navarra | Provincia: Navarra
Municipio: Valle de Ollo/Ollaran | Localidad: Saldise
Código: NA-CAS-070
Monumentos militares: Castillo

Situación

El Castillo de Garaño se encuentra situado sobre una peña de unos 600 metros de altitud, junto a las localidades de Egillor y Saldise, en el término municipal de Ollo, a unos 15 kilómetros al noroeste de Pamplona, provincia de Navarra.

Historia

Se cree que la fortaleza de Garaño es una de las más antiguas del Reino de Navarra. Entre sus ruinas se encontraron monedas del siglo XI. Se relata con detalle su conquista en la Guerra de Navarra en 1276, en el famoso poema de Anelier.

Fue una de las las primeras fortalezas que se mandó derruir (1512), posiblemente para evitar que los habitantes del lugar se defendieran en ella y pudieran entorpecer el afianzamiento militar castellano.

Según los documentos conservados, el castillo debió tener un carácter casi residencial. En un proceso del siglo XVI se dice que tenía una iglesia en honor a San Salvador mientras que la del poblado del mismo nombre estaba dedicada a San Miguel.

El castillo adquirió el nombre de un poblado medieval que había en sus proximidades y que desapareció durante la Edad Media, en torno a 1350.

Posiblemnte se encuentre en este lugar la enigmática fortaleza Sajrat Qais, mencionada en las crónicas árabes desde el siglo VIII, aunque hay otros historiadores que la sitúan en San Miguel de Aralar e incluso Etxauri.

Descripción

Las excavaciones arqueológicas de 2010 sacaron a la luz sus restos: una torre del homenaje de planta circular, un recinto que la envuelve y un segundo cerco externo.

Entre otras dependencias, la fortaleza contaba con una gran casa para los guardas, bodega junto a ella, capilla, cocina, palacio y tres torres en su muro exterior.

El torreón principal es de planta circular y según la documentación contaba con un andamio externo, garitas y varias plantas. Un rayo destruyó parte de la torre en 1347.

El aljibe estaba situado mirando al sur y, por los indicios, su tamaño debió ser importante.

Desde su punto más alto se aprecia con nitidez la fortaleza de Orarregi, en el monte Gaztelu sobre Ilzarbe, y el castillo de Axita en la peña de las dos Hermanas. Todos forman un pequeño sistema defensivo que protegía los pasos de Larraun y Oskia.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva. Sólo quedan restos del muro exterior, de un cerco circular interior y de la torre del homenaje.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Martín Estévez Alonso