Castillo de Zalatambor

Imagen de Castillo de Zalatambor
Castillo Mayor / Castillo Blanco / Castillo de Estella

Comunidad: Comunidad Foral de Navarra | Provincia: Navarra
Municipio: Estella-Lizarra | Localidad: Estella-Lizarra
Código: NA-CAS-002
Monumentos militares: Castillo

Restos del castillo roquero que tan importante fue en el Reino de Navarra, residencia real de Teobaldo II, Carlos II y Carlos III. Fue abandonado en 1512, y volado en 1572, cuando la Ciudadela de Pamplona lo sustituyó en su función defensiva. Estaba rodeado por cinco anillos defensivos aterrazados, jalonados por torreones y coronado por una gran torre blanca, al igual que los muros.

Situación

Los restos del castillo de Zalatambor o Castillo Mayor se alzan sobre una de las dos crestas de la la Peña de los Castillos, en Estella/Lizarra, provincia de Navarra.

Historia

Este castillo fue residencia real de Teobaldo II, Carlos II y Carlos III. En el Reino de Navarra fue una fortaleza muy importante como llave defensiva. En 1512 fue abandonado, y en 1572 volado, cuando la Ciudadela de Pamplona lo sustituyó en su función defensiva.

Descripción

El Castillo roquero de Zalatambor fue construido aprovechando la fisonomía de la peña sobre la que se alza, y estaba rodeado por cinco anillos defensivos aterrazados, jalonados por torreones y coronado por una gran torre blanca, al igual que los muros.

En los trabajos de excavación se han podido identificar y recuperar algunas estructuras, como el recinto amurallado, la bodega, las caballerizas, torres y muros.

El recinto defensivo de la Estella medieval se completaba con los castillos de Belmecher, Zalatambor y La Atalaya

Estado de conservación

Quedan pocos restos, algunos de ellos recuperados en fechas recientes.

Visitas

Es de acceso libre. Se pueden hacer visitas guiadas. Precio: 1 euro, duración: una hora y media aproximadamente, teléfonos: 948 556 301 y 948 556 302.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Martín Estévez Alonso, Óscar Sánchez Rivero