La Muralla urbana de Arjona se encuentra en la localidad del mismo nombre, en la comarca de La Campiña de la provincia de Jaén.
En época islámica Arjona se identifica con Qal´at Aryuna, en la que se asentó el linaje de Banu Bayila tras la conquista. La ciudad participó en las luchas finales del Emirato, momento en el que se reforzaron sus murallas. En esta localidad nació en el año 1195 el rey Alhamar, fundador de la dinastía nazarí, rey de Granada y constructor de la Alhambra.
Fernando III tomó la ciudad en el año 1244 y le concedió la categoría de realengo. Años después (1284), el rey don Sancho le concedió el título de Villa regida por el Fuero de Toledo. En el siglo XIV pasó a formar parte del señorío del condestable de Castilla Ruy López Dávalos. Este señorío pasó por varias manos hasta que don Álvaro de Luna lo cambió por otros al Maestre de Calatrava.
Desde la más remota antigüedad la estratégica situación de este lugar ha sido aprovechada por el hombre. Tanto es así, que en plena Edad media, en el solar de Arjona existía uno de los recintos fortificados más complejos de la península. Tres líneas de murallas, veintidós torreones, dos torres albarranas, alcázar, castillo, aljibe,... conformaban un bastión defensivo de primer orden.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez