Castro de Ulaca

Imagen de Castro de Ulaca

Comunidad: Castilla y León | Provincia: Ávila
Municipio: Solosancho | Localidad: Villaviciosa
Código: AV-CAS-029
Monumentos arqueológicos: Zonas y áreas con restos materiales de culturas antiguas, como herramientas, cerámicas y construccio
Monumentos militares: Recinto fortificado prehistórico o de la antigüedad clásica, poblado fortificado, castro
Monumentos religiosos: Lugares de enterramiento como necrópolis, mausoleos, cementerios y monumentos funerarios

Yacimiento vetón de la Edad del Hierro, notable por su altar de sacrificios, sauna y muralla.

Situación

El Castro de Ulaca se encuentra al sureste de la localidad de Villaviciosa, perteneciente al municipio de Solosancho, provincia de Ávila.

Descripción

Situado estratégicamente sobre un promontorio que ofrece una vista dominante del Valle de Amblés, el Castro de Ulaca muestra la complejidad de la cultura vetona y su organización social y religiosa, siendo el castro vetón más impresionante, la ciudad fortificada celta más interesante de toda Europa, pues contiene dos singulares elementos de misteriosa interpretación secular: el altar de sacrificios y la sauna de ritual iniciática, elementos poco comunes en yacimientos similares, ambos tallados en grandes peñascos de granito que afloran entre los rastros de las casas y muralla.

El yacimiento abarca 60 hectáreas, destacando las murallas del oppidum, de más de 3 kilómetros de longitud y construidas en la Segunda Edad de Hierro. El altar de sacrificios tiene dos escaleras y una plataforma. La sauna ritual tiene un hipogeo parcial. Las casas tiene gruesos muros de piedra. Las canteras de granito en su interior sugieren una actividad constructiva organizada y especializada.

Estado de conservación

El estado de conservación es bueno, con algunas estructuras restauradas y otras bien preservadas, y accesibles para visitantes.

Protección

Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1931 y Bien de Interés Cultural el 2 de febrero de 1995 con el identificador RI-51-0000431.

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Vetones: historia y arqueología de un pueblo prerromano, Sánchez Moreno, Eduardo, UAM Ediciones, 2000, Pgs. 89-91.

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de José María Calero Bermejo, Miguel Ángel Cebrián Martínez