Comunidad: Castilla y León |
Provincia: Ávila
Municipio: Barco de Ávila (El) |
Localidad: Barco de Ávila (El)
Dirección: Ronda de la Iglesia
Código: AV-CAS-046
Monumentos militares: Iglesia, ermita, catedral fortificada
Monumentos religiosos: Edificios de culto cristiano como iglesias, basílicas, colegiatas, capillas y oratorios
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora se encuentra en la Ronda de la Iglesia de la localidad de El Barco de Ávila, provincia de Ávila.
La iglesia gótica de la Asunción de Nuestra Señora fue construida en el siglo XIV siguiendo el modelo de la catedral de Ávila y constituye uno de los mejores edificios del gótico abulense.
La mayor parte de la construcción se levantó en el siglo XII (una inscripción menciona el año 1144), pero los primitivos ábsides románicos fueron demolidos en el XIV y reemplazados por los actuales góticos.
Las bóvedas de crucería son del siglo XIV y el coro alto de finales del siglo XV. Desde ese momento y hasta el siglo XVIII se siguieron incorporando elementos decorativos y capillas para enriquecer el conjunto religioso.
La torre de la iglesia, de estilo románico, fue edificio militar y religioso, además de puesto de vigilancia y reloj que marcaba los tiempos de los oficios.
La iglesia de la Asunción es un templo voluminoso de piedra berroqueña, con tres naves y cuatro tramos, siendo la nave central más ancha y ligeramente más alta que las laterales, unidas a una cabecera de tres ábsides poligonales, cuyos vértices fueron reforzados con contrafuertes. En estos ábsides se abren elegantes ventanales ajimezados. El interior de tres naves presenta bóvedas de crucería que se apoyan en pilares cruciformes con columnas adosadas.
La iglesia tiene tres puertas. La principal, en la fachada sur, es una bella portada gótica que se abre bajo un matacán, resto de una defensa militar. La portada norte es mucho más sobria y tiene dos sencillas arquivoltas apuntadas. Por último, la puerta occidental es de arco de medio punto.
En el lado del Evangelio, y comunicando con la nave, se halla la capilla de Hernán Rodríguez del Barco, Inquisidor y Canónigo de la Catedral de Toledo, que fue terminada en 1517.
La sobria torre tiene varios cuerpos y sobresale del conjunto, estando decorada con una cornisa de bolas.
La iglesia está adecuadamente conservada, tanto en su exterior como en el interior.
Pertenece a la Iglesia Católica y se dedica al culto.
Se puede visitar libremente, tanto el interior como el exterior.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Carlos de la Fuente, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Ramón Sobrino Torrens