Comunidad: Andalucía |
Provincia: Córdoba
Municipio: Obejo |
Localidad: Obejo
Dirección: Calle al-Andalus
Código: CO-047000300-OBE-IGL-STO-ANT-ABA
Monumentos religiosos: Iglesias, basílicas, colegiatas, capillas y oratorios cristianos.
Iglesia de origen medieval, con tres naves y presbiterio cuadrado, integrada en los restos del castillo.
La Iglesia de San Antonio Abad se encuentra en la calle al-Andalus de la localidad de Obejo, provincia de Córdoba. Está situada en el punto más elevado del pueblo, junto a los restos de las antiguas murallas y torres defensivas del castillo.
La construcción de la iglesia se inició entre 1248 y 1251, tras la reconquista de Obejo por Fernando III en 1237. El templo ha sido objeto de múltiples transformaciones a lo largo de los siglos, siendo ampliado en el siglo XVI con la construcción del presbiterio. La sacristía ocupa lo que parece ser una antigua torre del castillo, y la primera mención documental de la parroquia data de 1461.
El templo consta de tres naves divididas en cuatro tramos, con la nave central más ancha y alta que las laterales. Los arcos de medio punto peraltados que separan las naves están enmarcados por alfices y sustentados por columnas con basas y capiteles visigodos y califales reutilizados. El presbiterio de planta cuadrada está cubierto por una cúpula de ladrillo sobre pechinas de sillares de granito.
La nave central está cubierta por una armadura de madera a dos aguas, mientras que las laterales tienen cubiertas inclinadas en colgadizo. El crucero se cubre con bóvedas de ladrillo baída. La torre campanario, situada a los pies del templo en el ángulo sureste, es de planta cuadrada y cuenta con dos cuerpos: el primero es un prisma liso con troneras y escalera de caracol en su interior, y el segundo alberga las campanas, rematado por un chapitel piramidal a cuatro aguas.
El estado de conservación del templo es adecuado, aunque ha sufrido múltiples intervenciones a lo largo de los siglos que han distorsionado su estructura original. La integración de elementos defensivos del antiguo castillo, como la torre, añade un carácter único a la iglesia.
Es propiedad de la Iglesia Católica y está destinada al culto religioso.
Accesible al público durante las celebraciones litúrgicas.
Inscrita como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Monumento, publicado en el BOE el 25/06/1982.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).