Centro Histórico de Priego de Córdoba
Priego de Córdoba, Córdoba, Andalucía
Situación
El Centro Histórico de Priego de Córdoba se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Córdoba, situado sobre una meseta elevada a 650 metros de altitud, dominando una fértil Vega cerrada por las estribaciones de las Sierras Subbéticas.
Historia
El núcleo urbano de Priego de Córdoba ha experimentado una evolución que se puede dividir en dos partes: una ocupación histórica hasta principios del siglo XX y un desarrollo posterior claramente diferenciado. La trama viaria es en general irregular, adaptándose a las diferencias de cotas del terreno, y se caracteriza por el trazado medieval del Barrio de la Villa, donde las calles se estrechan al máximo, creando escenas muy pintorescas. Las calles Río, Carrera de Álvarez y Carrera de las Monjas son más amplias y presentan un carácter señorial, definido por las casas palaciegas que las conforman. El balcón del Adarve delimita el Barrio de la Villa, marcando el límite natural sobre la vega y ofreciendo impresionantes vistas del paisaje circundante.
Descripción
La tipología de las manzanas es cerrada, con un viario accidentado debido a las irregularidades del terreno. El Barrio de la Villa, típicamente medieval, cuenta con calles estrechas y tortuosas, y las parcelas son estrechas y profundas, con patios o corralones interiores. En contraste, las manzanas más grandes y las calles más anchas pertenecen a los desarrollos de los siglos XVII al XIX, con una trama más regular al sur y al oeste, en las zonas de expansión.
Las viviendas sencillas de labranza, de dos a tres plantas, son comunes, mientras que las casas señoriales se encuentran en las calles principales, con alturas de tres a cuatro plantas. Los materiales de construcción incluyen tapial calicastrado de piedra, ladrillo unido con yeso, y mortero de cal, con cubiertas de teja árabe y fachadas encaladas. La carpintería original de madera se está reemplazando por hierro o aluminio, aunque se conserva la rejería característica.
Estado de conservación
El desarrollo del casco histórico se ha expandido hacia el oeste, debido a las dificultades topográficas del sur y el este. A pesar de la transformación de antiguos usos industriales, especialmente en el Arrabal de la Puerta de Granada, el conjunto ha logrado mantener su carácter histórico y paisajístico. Las intervenciones han buscado preservar la esencia arquitectónica y cultural de Priego de Córdoba, destacando la belleza de su entorno y la riqueza de su trazado medieval.
Protección
Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Conjunto histórico, publicado en el BOE el 27/12/2002, número 310, pagina 45.705.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Zamoranos)
- Palacio de los Duques de Medinaceli
- Plaza de Santa Ana
- Plaza de San Antonio
- Museo del Pintor Adolfo Lozano Sidro
- Museo Histórico de Priego de Córdoba
- Monumento a Joselito
- Iglesia de San Pedro Apóstol
- Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
- Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora y San Nicasio
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
- Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias
- Fuente de la Salud
- Iglesia del antiguo Convento de San Francisco de Asís
- Fuente del Rey
- Ermita del Calvario
- Ermita de San Miguel de El Castellar
- Casa-Museo de Niceto Alcalá-Zamora y Torres
- Ermita de Belén
- Cruz de la Aurora
- Carnicerías Reales de Priego de Córdoba
- Capilla del Sagrario de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
- Desfiladero de Las Angosturas (Angosturas (Las))
- Dolmen de La Dehesa de la Lastra (Luque)
- Iglesia de San Marcos (Carcabuey)
- Ermita de Santa Ana (Carcabuey)
- Ermita del Santo Cristo del Calvario (Carcabuey)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Carcabuey)
- Ermita de Nuestra Señora del Castillo (Carcabuey)
- Torre de la Oliva
- Torre del Espartal
- Torre de la Cabra
- Torre de Barcas
- Torre de las Cabras (Castil de Campos)
- Torre de Uclés
- Torre Bajera (Cañuelo (El))
- Torre de Barcas (Esparragal (El))
- Torre de El Esparragal (Esparragal (El))
- Torre de Fuente Alhama (Luque)
- Castillo de Carcabuey (Carcabuey)
- Alcazaba de Priego de Córdoba
MonumentalNet agradece la colaboración de Ramón Sobrino Torrens

Centro Histórico de Priego de Córdoba
Conjunto urbano con trazado medieval y casas señoriales, destacado por el Barrio de la Villa y el balcón del Adarve.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Córdoba
- Municipio: Priego de Córdoba
- Localidad: Priego de Córdoba
- Código: CO-055002000-PRI-COR-CEN-HIS-PRI-COR
- Categoría: Monumentos civiles: Plazas, calles, vías, calzadas, centros históricos y otros elementos urbanos.