El Castillo del Trovador Macías se encuentra en el municipio de Arjonilla, provincia de Jaén.
Las primeras referencias documentales de esta población datan del año 1282 en que Sancho IV la entregó al arcediano de Úbeda, don Gonzalo Pérez. La independencia de Arjonilla como señorío duró poco, pues en el año 1331, el mismo arcediano la vendió a la villa de Arjona. En el año 1434, Juan II, por Orden Real obligó a la Orden de Calatrava a morar y a reconstruir el castillo. Sobre las ruinas de la primitiva fortaleza, construida por los árabes en el siglo VIII, se construyó la torre en el siglo XIII, y el recinto en el siglo XV.
En esta época tuvo lugar el episodio de los famosos amores imposibles y desgraciados de Macías y Elvira, que inspiraron obras de Lope de Vega y Larra. Macías, el Enamorado, vivió encarcelado en su torre del homenaje y murió asesinado.
El castillo del Trovador Macías es el edificio medieval más representativo de Arjonilla. Su elemento más antiguo es la torre del homenaje, que en principio estaría aislada. El resto del recinto parece datar del siglo XV y ser obra de la Orden de Calatrava. El recinto es un polígono irregular de 7 lados, del que sólo quedan 3.
Se encuentra en ruinas. Sólo se conserva el torreón y algunos lienzos de muros.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez